La Psicología Positiva parte de los siguientes interrogantes:
– ¿No sería lógico ocuparnos también de promover la salud más allá de la enfermedad?
– ¿Ayudar a las personas a tener una vida mejor y no sólo a tener una vida con menos problemas?
– ¿Estudiar a las personas que aseguran ser felices y saber cómo lo logran?
– ¿Aprender a saborear los momentos?
– ¿A experimentar una mayor cantidad de emociones y experiencias positivas?, y
– ¡Por qué no!… ¿a ser más felices?
Para esto, es necesario tomar conciencia de que no basta con reparar los defectos, sino que es necesario también promover los aspectos positivos. Hay personas que viven mejor que otras, independientemente de las circunstancias, hasta el más pesimista puede elevar su umbral de bienestar y aprender a ver la vida con una mirada más generosa.
La psicología positiva pretende:
– prevenir muchos de los trastornos emocionales fundamentales y
– reorientar la psicología en sus dos vertientes relegadas: hacer más fuertes y productivas a las personas normales y hacer real el elevado potencial humano.
Las potenciales aplicaciones de la Psicología Positiva incluyen:
- Aproximaciones terapéuticas que enfaticen lo positivo.
- Currículos educativos que promuevan la motivación intrínseca y la creatividad.
- Promover la vida familiar y buscar formas alternativas para que las personas puedan hacer sus relaciones más provechosas y gratificantes.
- Mejorar la satisfacción laboral.
- Mejorar las organizaciones para que contribuyan de mejor forma al bienestar individual y su crecimiento.
La psicología positiva no es una moda, es una necesidad del ser humano, porque es mejor prevenir, porque es mejor estar alegres, porque es mejor que cada uno desarrollemos recursos mentales y físicos para hacer frente a las vicisitudes de la vida, porque es mejor ver el vaso medio lleno, porque se es más feliz y se hace más felices a los de alrededor,…. porque….. porque….. y así infinitas razones…
Comentarios en: "Psicología Positiva" (2)
Bueno,casualmente he descubierto hoy que has iniciado este blog… me parece una propuesta muy interesante… Y Generosa por tu parte en este compartir tus conocimientos, y sobre todo por aquello de que lo que no se comparte se pierde.
Seguiremos leyendo.
SALUDOS
Gracias, José Manuel. Efectivamente, mejor compartir. ;-))